domingo, 9 de febrero de 2014

Conociendo Xicotepec


Conociendo Xicotepec

Xicotepec de Juárez es un pueblo ubicado en la sierra norte de Puebla, su nombre tiene origen en el náhuatl Xicotepetl  que significa cerro de los xicotes. Es un pueblo lleno de características únicas que lo distinguen.
Su clima es templado húmedo, en primavera y verano las temperaturas son altas, generalmente de hasta unos 30°C, y en invierno se llega a registrar temperaturas de unos 5°C por muy bajas.
Las actividades que distinguen a Xicotepec es la cosecha del café y la ganadería, además de otras actividades agrícolas minoritarias como el cultivo de maíz, frijol, chayotes, nopales, entre otros productos vegetales que se comercializan en el mercado local.
La zona también tiene una amplia variedad de fauna, de los más destacados son las serpientes, tanto “ratoneras” como las llamadas “mazacoatas”, armadillo, colibríes, “primaveras” (una variedad de aves), ratones de campo, tlacuaches, xicotes, abejorros y pájaro carpintero.
La comida típica se basa en antojitos mexicanos que generalmente se consumen como cena, aunque se pueden encontrar en cualquier establecimiento de comida a cualquier hora del día, entre estos son los molotes, gorditas, enchiladas y tostadas. También existen puestos que venden dulces típicos del estado y por las noches hamburguesas al carbón. En cuanto a las bebidas la más destacada y única es el vino de acachul, que es una mora silvestre de la región, además de licor de café.
La religón que predomina es católica, su parroquia es la de San Juan Bautista que es el patrono del pueblo, cuya construcción se empezó en el siglo pasado y le caracteriza tener rasgos góticos; también está un monumento a la virgen de Guadalupe, construida apenas en 2008 como símbolo de fé en ella por parte de los creyentes.
En julio se realizan festividades de culto prehispánico en el que se celebra a Xochipilli, príncipe de las flores; pero con el dominio español ha pasado a ser una festividad católica festejando a San Juan Bautista también, y ahora se han mezclado estás dos fiestas. Dichas se celebran en la Parroquia de San Juan Bautista y en el Centro Ceremonial La Xochipila.
El pueblo cuenta con el museo Casa Carranza, llamado así porque en ese lugar fue donde se veló el cuerpo del expresidente Venustiano Carranza, después de haber sido asesinado en Tlaxcalantongo (junta auxiliar de Xicotepec). En este museo se narra sobre la historia del pueblo y de la vida de Carranza.
Actualmente Xicotepec tiene la categoría de Pueblo Mágico, y aunque la tenga  o no es un buen lugar para conocer y relajarse. Así que si decides venir a este maravilloso pueblo mis recomendaciones son que no te pierdas nada de la gastronomía, de los sitios turísticos ni de las artesanías.
Parroquia de San Juan Bautista 

Monumento a la Virgen de Guadalupe

Museo Casa Carranza

La Xochipila

Centro de Xicotepec

No hay comentarios:

Publicar un comentario